
Quién no se ha planteado este dilema… Ahí lo tenéis, el cochecito con todas y cada una de sus piezas y vuestro bebé, y os planteáis: ¿cuándo es el momento idóneo para pasar del capazo a la silla de paseo?
A mí me pasó. Compré el cochecito -¡ese momento tan especial!-, buscando el idóneo, que fuera evolutivo y completo… y cuando casi no me había dado tiempo a saber cómo funcionaba, ¡ya tenía que quitar el capazo y poner la silla! ¿Te sientes identificada?
El tiempo pasa rápido y en unos meses, ¡Zas! ¡Cambio! Los bebés crecen muy rápido y no todos se desarrollan por igual, así que si esperáis que os diga el momento exacto para vuestro bebé, lo siento, pero no es una ciencia exacta. Pero sí puedo deciros cuándo sabréis que ha llegado el momento.

Del capazo a la silla de paseo: guía para el cambio
Si os estáis imaginando que hay un cruce de valores EDAD-PESO-TAMAÑO para decirle a los padres cuándo proceder (si ha de ser a los 4 o los 6 meses, a los 5 o 6 kg. etc.) os confieso que no existe una fórmula mágica.
Los bebés recién nacidos suelen ir en el capazo o grupo 0+ del cochecito, pero llega un momento en el que es necesario hacer el cambio a la silla de paseo. Porque la silla de paseo ya veréis que sus ventajas son notables.
Durante los primeros paseos del bebé, suele permanecer acostado, bien arropadito y con una nula visión limitada de su entorno. Sin embargo, a medida que los primeros meses de vida pasan y el bebé desarrolla la capacidad de sostener su cabeza y mantenerse erguido, su curiosidad hacia el mundo exterior comienza a despertar. Es entonces cuando se presenta la oportunidad de realizar la transición.
La transición del capazo a la silla de paseo puede resultar súper gratificante para el bebé. Ir sentado en la silla de paseo permite más capacidad de movimiento al bebé, un mayor campo visual y más estímulos. Pero es importante no precipitarse: sentarlo antes de tiempo podría dañar la espalda y el cuello del pequeño.
Qué debemos tener en cuenta para pasar del capazo a la silla del cochecito:
A partir de los 4 meses, a los 6 meses… El momento de cambiar del capazo a la silla de paseo no depende de la edad del bebé sino de su desarrollo.
Algunas pistas para saber si tu bebé está preparado incluyen:
- si sostiene bien la cabeza por sí solo,
- si se mantiene sentado,
- si siente curiosidad por lo que pasa afuera,
- si el capazo se le ha quedado pequeño,
- si se queja al ir tumbado.
Consejos a la hora de elegir el cochecito:
En el mercado hay infinidad de marcas de cochecitos que pueden tener capazos para bebé grandes o más pequeños, dependiendo de ello, el bebé aguantará más tiempo o menos dentro de él. No es igual un capazo súper amplio, que los que vemos últimamente que parecen minimalistas o cápsulas futuristas.
Comprando uno de este tamaño cierto es que ahorras espacio, pero corres el riesgo de que tu bebé, al crecer rápidamente, se agobie mucho metido y tumbado dentro de él.
Una de las características que desde Mimuselina recomendamos a la hora de elegir una silla de paseo es la ligereza. Elegir una silla de paseo ligera es importante por varias razones, especialmente cuando se trata de la comodidad y practicidad tanto para el bebé como para los padres.

Silla De Paseo Pluma Deluxe ZANCLEM
Silla de paseo peso pluma ZANCLEM La Silla de Paseo Pluma Zanclem es el carrito más ligero del mercado con tan sólo 4.9kg. ...
¿Sustituir el capazo por el «huevito»?:
Hay mucha gente que opta por utilizar el «huevito» o «Maxi Cosi» hasta el cambio a la silla. Comprar una silla de coche grupo 0+ que vale hasta los 13 kg y utilizarla en lugar del capazo para que vayan más incorporados y ahorrar tiempo al subir o bajar del coche, e incluso no tener que cambiarlos de un lado a otro y despertarlos o que cojan frío.
Pero como os ya hemos comentado no es recomendable que tan pequeños pasen en esa postura de “C” de la MaxiCosi más de una hora y media en los viajes. Igualmente en los paseos, lo suyo es que vaya tumbado repartiendo el peso sobre sus huesos y músculos en desarrollo y fortalecimiento.
Otros factores a tener en cuenta a la hora del cambio del capazo a la sillita del cochecito
Un factor a tener en cuenta y que puede hacer que muchos padres se precipiten a cambiar, es el tiempo (el clima o meteorología, vamos). Si es verano parece que incita más a hacer el cambio, como si ir en el capazo les diera más calor. Pensadlo bien, que si en el capazo bebe los lleváis vestidos ligeros y sin arroparles, también estarán fresquitos. De hecho, podéis usar sábanas bajeras de gasa de muselina para que transpire y no suden.
Es aconsejable hacer el cambio de forma progresiva, ajustando la inclinación de la silla de paseo según la comodidad del bebé.
Lo que sí debéis hacer, no sólo para amortizar la compra del cochecito y de la silla, es dar muchos, muchos paseos. El aire puro les viene genial y luego ya sólo querrán ir andando y dando pasos, así que, todo lo que podáis disfrutarlos en el cochecito, ¡estupendo!

Bolsa de cochecito de bebé
Bolso maternidad para el carrito del bebé que podrás utilizar, además, como bolsa maternal o como bolso-maleta hospital be...
Hola, yo te sigo en Instagram y también tengo algunas cosas tuyas que compré, me encanta todo. A dos días de cumplir mi hija los cuatro meses y ya tengo la silla preparada para hacer el cambio. Este es mi tercer bebé y el que más ha ido en el capazo. Es verdad que el capazo es una pieza que apenas se usa. Mis otros dos hijos fueron apenas dos meses en el capazo mi hija y mi hijo no lo usó. Pero ellos nacieron en otra época mi hijo mayor en verano y mi hija la mediana en primavera. Esta última ha nacido en invierno. Y ha nacido en Alemania. Los otros dos nacieron en España más concreto en la zona de Valencia donde hace bastante calor.Cada uno de mis hijos ha estrenado su cochecito. Yo siempre elijo marcas y modelos que tengan la silla rígida que se tumba del todo. No me gustan las sillas tipo Bugaboo o Stokke . Porque son sillas que no permiten que hagas el cambio por lo menos hasta los cuatro meses. Que es cuando los bebés ya se pueden mantener sentados . Como ya he dicho mi bebé está a dos días de cumplir los cuatro meses y ya lleva un par de semanas que se mantiene sentada sin ningún problema sin tambalearse . De hecho quiere estar todo el rato sentada , pero bueno aún es pequeña y sabemos que no es bueno tenerla mucho rato así. A mi primer hijo ni le compré el capazo. Nació en julio y compré sólo la silla que se hacía totalmente horizontal (no sillas que se cierran tipo paraguas, tampoco son del todo cómodas aunque digan que valen desde 0 meses). Bugaboo bee, Mutsy I2, Bebecar ip-op, Jane muum son algunos cochecitos con sillas rígidas que adoptan la posición totalmente tumbada y son tan cómodas como el capazo…hay muchas otras marcas y modelos por supuesto.A mi no me gusta usar el maxi cosi. Aunque lo tengo y con adaptadores y todo, me llevo el capazo en el maletero igualmente que es más cómodo. En la mayoría de marcas el capazo se vende por separado. Si el bebé nació en verano se puede pasar tranquilamente sin comprar esta pieza. Mi segunda hija nació a finales de marzo y el capazo lo usamos solo un par de meses hasta que llegó el calor que por la zona de Valencia hace ya muchísimo calor a finales de mayo y entonces fue cuando la pase a las silla no por pasar color sino porque como la silla no se pliega junto al capazo ocupa más en el maletero del coche. Aproveché las buenas condiciones meteorológicas para quitar el capazo. Vuelvo a decir que compre una silla que fuera totalmente tumbada y la silla rígida no de tela. Con la última en llegar tengo un carro Mutsy I2 . El capazo es bastante amplio. Es el que más hemos usado con un saco. La nena nació en diciembre y ya voy a sacarle del capazo y pasar a la silla. El calor ha llegado por aquí también, el cuerpo de la bebe está preparado, la silla se tumba nuevamente del todo y es rígida y pliega en una sola pieza junto al chasis que ya quitando el capazo se me queda medio maletero vacío. Un saludo
Muchas gracias por tu comentario, a mucha gente también le será de gran ayuda tu experiencia. Cada circunstancia es distinta pero hay que tener muy en cuenta eso, que el cuerpo del bebé esté preparado.