
¿Y si os dijera que un recién nacido puede estar semanas sin hacer caca? ¿Y si os digo que esto es más normal de lo que pensáis? Pues así es, y tiene un nombre: disquecia o falso estreñimiento del bebé.
Es posible que reconozcáis los indicadores:
- Bebé inquieto después de las tomas, ya sea con lactancia materna exclusiva, o con leche de fórmula.
- Con cara de hacer fuerza, como de intentar hacer caquita, bastante rojito.
- Nervios porque no lo consigue y empieza a llorar desconsolado.
- Y cuando por fin consigue hacerla, ¡sorpresa! No es una caca dura como si estuviera estreñido, sino que es una caca líquida, como todas las de los recién nacidos alimentados con leche.
Si reconocéis estos síntomas es muy posible que lo que tenga vuestro bebé, efectivamente no sea estreñimiento, sino disquecia del lactante. Dicho así suena como si fuera algo malo o negativo, pero tranquilidad, no le deis más importancia de la que merece.
¿Qué es la disquecia del lactante o falso estreñimiento de los bebés?
La disquecia o falso estreñimiento del bebé es un trastorno relacionado con la evacuación de las heces y/o de los gases del recién nacido. Puede durar días o incluso semanas y suele ir acompañado de episodios de nerviosismo, gritos, llanto, incomodidad, inquietud, enrojecimiento facial, y sobre todo, ausencia de deposiciones del bebé. Todo esto pone en alerta a los papis, en especial, a los primerizos.
La mayoría de las veces, lo primero que piensan los padres es: «Mi hijo está estreñido, lleva varios días sin hacer caca». Esto les preocupa y acuden con el bebé al médico. Si antes de ir al médico aguantasen unos días, cuando el bebé hiciera caca verán que no es dura y seca, en forma de bolitas como cuando se está estreñido. Sino que en la disquecia del lactante las heces son normales, como todas las del recién nacido, blandas e incluso líquidas.
¿Por qué se produce la disquecia o falso estreñimiento del lactante?
¿Por qué mi bebé no hace caca?
Si tu bebé no hace caca es, básicamente, por inmadurez, porque el recién nacido tiene que aprender a controlar los esfínteres.
Existe pues una falta de coordinación entre la presión de la tripita para intentar expulsar la caca y la presión en los esfínteres. El bebé intenta apretar pero el esfínter está cerrado, por eso no puede. Básicamente, esta disquecia desaparecerá cuando el bebé controle y domine los esfínteres. Cuando él apriete, y el esfínter se abra.
¿Qué podemos hacer para ayudar o evitar la disquecia del lactante o falso estreñimiento del bebé?
Lo primero que tenéis que saber es que no es gravísimo y que se pasa; en unos días o semanas estas crisis desaparecerán. Mientras, prueba alguno de estos consejos, a ver si te ayudan a calmarlo cuando tiene ganas de hacer caca y no lo consigue:
- Doblar las piernas hacia la tripita para hacer más presión sobre el esfínter anal y lograr que vayan expulsando gases y heces.
- Masajes circulares en la zona del abdomen.
- Darle el pecho, así puede relajarse y que el esfínter también lo haga.
Hay muchas falsas teorías que circulan sobre remedios que puedes hacer con los pequeños (que desde aquí no recomendamos); es totalmente desaconsejable usar, por ejemplo, bastoncillos, termómetros o aceites para intentar estimular el culete del bebé. Así estamos provocando el estímulo y el bebé no lograría aprender a controlarlo solito.
Lo importante es que el sistema digestivo con la evacuación de las heces, madure, se desarrolle y empiece a funcionar con total normalidad y control por parte del recién nacido. Algunos tardan un poquito más y otros menos, pero no os preocupéis, en máximo seis meses la disquecia estará olvidada.

Cambiador de palma para bebé: cesta palma + colchón + funda del colchón. Con un diseño único y original
Una vez sabéis lo que es la disquecia os diré que es una consulta muy común entre las mamis a los pediatras. Y es que durante la lactancia el número de deposiciones varía mucho en cuanto a las veces, la consistencia e incluso el color. Por eso si un bebé pasa de hacer 10 deposiciones al día a no hacer en 3 días, los papis se asustan, tanto como que a veces se preguntan si por hacer 10 deposiciones en un día tienen diarrea.
Durante las primeras semanas de vida es prácticamente tomar pecho y ensuciar el pañal. Es por el conocido reflejo gastrocólico, es decir, que en todas las tomas tienen necesidad de hacer caca; por ello suelen hacer de 8 a 10 veces al día. Cuando madura el intestino la frecuencia puede bajar a 4-5 veces al día.
A partir de los 2 meses, algunos pueden no hacer caca todos los días, incluso estar una semana sin hacerla, pero cuando la hacen es blandita, y no dura, de manera que puede ponerse hasta arriba saliéndose la caquita del pañal. ¡Uf!
El niño que está estreñido es porque las deposiciones son duras y por eso también sienten dolor y dificultad al defecar. Es decir, el estreñimiento no viene dado por los días que están sin ir hacer caquita, sino más bien por la consistencia de las heces.

Cambiador de sobremesa
Cambiador bebé para sobremesa. Muy práctica, ajustable y lavable, la funda del cambiador de sobremesa de Mimuselina está c...
¿Qué necesitas para cambiar a un bebé si hace caca fuera de casa?
Cuando hagan caca es mejor que os pille bien preparados, así que ya sabéis: cambiador de sobremesa y cambiador de paseo, guarda pañales, bolsas de muda con todo preparado para el cambio, toallitas… (fijaos siempre en la composición que no lleven tóxicos, en este post hacemos un repaso por las toallitas más tóxicas y las menos tóxicas del mercado, así como en este otro de los pañales, los mejores y peores según los elementos nocivos que contienen en su fabricación).

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.