

Mejores y peores pañales según la presencia de tóxicos en su composición
Los PEORES pañales por su composición
En el caso de Dodot, sí que aparecen los componentes en sus tipos de pañales, e incluso en el considerado «Sensitive» y su versión «mejorada» incluyen elementos de los que no se consideran buenos para estar ahí.










En cuanto a los pañales Carrefour, por su parte, incluyen los elementos de su composición, en los que utilizan polipropileno y varios de sus derivados.






Pañales en conciencia y MEJORANDO su imagen…
Moltex ha cambiado su planteamiento. Antes no incluía ingredientes, ahora sí, no todos ni detallada, pero algo nos dice, además de hablar de sus cualidades: extra-absorbentes, súper suaves, con aloe… Aunque ha mejorado su composición, y tiene muchas cosas buenas, tiene algunos aún de los de la lista negativa…
En cuanto a todas aquellas marcas que no son claras a este respecto, vuelvo a la reflexión ¿Se aprovechan las marcas del vacío legal de la obligatoriedad de colocar sus ingredientes en los pañales disfrazando la realidad sin decir «toda la verdad»?


Los MEJORES pañales según la presencia de tóxicos en la composición
- Nucleo absorbente hecho en Celulosa 100 % natural y renovable, blanqueada sin cloro ni agentes clorados (Totally Chlorine Free) y procedente de bosques finlandeses de gestión responsable (FSC®), que son los más puros del mundo gracias a la total ausencia de cultivos en los alrededores en los que puedan usarse pesticidas
- La capa de contacto es la capa superior del interior del pañal, que está directamente en contacto con la piel del bebé y está hecha de fibras 100% naturales de fuentes renovables Green PE/PLA, a base de caña de azúcar y de almidón de maíz, que son mucho más suaves y sanas que el polipropileno (un plástico de la industria petroquímica), además de más ecológicas
- Las tintas de los disenos son al agua sin disolventes (nada de metales pesados)

Los pañales PINGO también están muy bien posicionados en nuestra lista de los más recomendables. Aquí os enseñamos la lista de ingredientes y la claridad en los mismos frente a la opacidad y disfraces varios que utilizan otras firmas:

Son de los pocos que no blanquean con cloro, sino con agua oxigenada para no poner en el culito de los bebés estos elementos. Incluso incluyendo algún tipo de polipropileno avisan que los han tratado para que no contengan cloro y están en la parte exterior. Su departamento de investigación y desarrollo ha elaborado además numerosos vídeos acerca de los elementos tóxicos que no debería incluir un pañal, y que os pasamos a continuación algunos de ellos por si queréis saber más:
–50 sustancias tóxicas en los pañales que nunca deberían tocar la piel de tu bebé.
–Qué significa que un pañal esté libre de cloro.
–¿Dioxinas en los pañales para los bebés?
–Irritación del pañal
–Perturbadores endocrinos
Los pañales Lillydoo son transparentes también en su composición, ofreciendo en su página web y en sus paquetes su filosofía de producto y los elementos que lo componen y en qué proporción. Podéis leerlo aquí. Además están fabricados con sustancias y materiales sostenibles.

Si bien es verdad que entre los tóxicos que incluyen no aparecen algunos de los considerados «peores» para la salud y la piel de los bebés, sí que aparecen elementos que no deberían hacerlo. En Francia han dado pasos importantes, esperamos que la legislación aquí en España también haga sus avances.
¿Cuáles utilizáis vosotras? ¿Podéis ver los ingredientes en los paquetes? ¿Qué os parece esta falta de claridad al respecto? ¿Cuáles son los aspectos que más valoráis en un pañal? Esto último lo decimos porque la OCU también ha elaborado el ránking de los mejores pañales de este año y hay dos de los que hemos descubierto que tienen elementos tóxicos como el petrolatum o el alcohol.
En la última comparativa de pañales que ha presentado la OCU, van colándose cada vez más arriba algunos de los pañales que empiezan a mejorar sus ingredientes y que tienen a los pañales ecológicos. Ojalá las tendencias, la inversión y la transparencia vaya en esta línea.

Buenos días , Yo estoy usando los del Lidl. qué opináis de esos?
Y los chelino? Qué tal?
Hola buenos días pues los de Lidl habría que mirar la lista de ingredientes, no he tenido un Lidl a mano para ir a echar la foto, con la lista de ingredientes que aparezcan en el paquete compruébalo. ¿Aparecen? Ya sabes que no están obligados a ponerlos…
Un saludo,
Hola Raquel, buenos días, en cuanto a los Chelino intenté averiguar los ingredientes, no me los mandaron, y no hemos comprado ningunos. ¿Vienen los ingredientes puestos?
Saludos,
En los pingo tambien pone polipropileno en el interior, y en los elasticos a parte de en el velcro..
Hola Macarena, pone que es polipropileno pero especifica que es libre de perfumes, sin PVC, sin petrolatum… Es un polipropileno menos tóxico, porque eliminan todo lo negativo. En el resto no tenemos ni idea de cómo sea. Por eso decimos lo del vacío legal, no están obligados y los que lo hacen no son totalmente transparentes.
Saludos,
Buenas tardes!! Magnífico post! Yo uso Lillydoo, pero no me queda claro si tiene tóxicos aunque no sean de los más malos. Pingo no tiene nada de tóxicos?
Mil gracias
Hola buenas tardes, gracias por tus palabras. Pingo son los más claros en todas sus explicaciones, los más transparentes. Con Lillydoo contactamos y nos remitía al link que os hemos incluido en el post sobre su filosofía y materiales, no tenemos más documentación que esa para valorar y juzgar. Si a tu bebé le van bien, estupendo.
Saludos,
Hola!! Sabéis algo acerca de pufies? En el paquete pone sin cloro, sin tóxicos conocodos, sin alégrenos conocidos, sin latex, sin colorantes dañinos… son los que uso para mi hija y estoy muy contenta. Usaba antes pingo, pero la talla 4 le estaba pequeña y la 5 muy grande, así que busque otra marca parecida que le viniera mejor de talla.
Hola buenas yo uso los pañales bambo nature los conocéis?
Yo utilizo los bamboo nature también y las toallitas waterwipes que os parecen ??
No lo habiamos conseguido, pero si especifica todo eso en la lista es que sí lo serán. Si a tu peque le van bien, genial! TIenen buena pinta, los estudiaremos y los incluiremos en la lista si es así. Mándamos una foto de los ingredientes por favor a pedidos@mimuselina.com
Gracias
También se acercan al concepto natural y menos tóxico, aunque no fuimos capaces de conocer los ingredientes… por eso no los incluimos con total certeza. Si los tenéis a mano, encantadas de analizarlos.
SAludos,
Gracias Silvia, tal y como le comentaba antes a María, no logramos encontrar los ingredientes, si los tenéis a mano y nos los hacéis llegar a pedidos@mimuselina.com los analizamos y los incluimos en la lista, pero van en la línea del concepto natural y hacia los menos tóxicos, como las waterwipes, que son de las mejores toallitas para bebé, como analizamos en nuestro post relativo a este tema.
Saludos,
Hola yo estoy usando los puffies y pampera,os he mandado al mail los ingredientes por sinos sirve y nos podáis decir. Q tal las nuevas toallitas de dodot pure, q opináis?
Gracias!