

¿Qué debemos tener en cuenta para el primer baño del bebé en playa o piscina…?

¿Cuánto debe durar el baño del bebé en el mar o en la piscina?
¿Durante cuánto tiempo se puede bañar un bebé en la playa o en la piscina?

Además del momento del baño muchas veces nos surgen otra serie de dudas. ¿Cómo lo saco del agua, dónde lo dejo, cómo lo seco? ¿Toalla, poncho? Le cambio de bañador o le dejo que se seque?
En este punto os diré que lo mejor y más recomendable, al menos nosotros lo hemos hecho así y nos da dado buen resultado sin infecciones, es cambiarle el bañador mojado por un seco. Normalmente vamos con varios bañadores a la playa. Mientras se baña con uno el otro está seco, cuando salen del agua se lo cambiamos y el otro mojado lo ponemos a secar… Así pasamos la mañana o la tarde de playa y piscina con los peques.
Cuando son pequeños igualmente el pañal de agua hay que cambiarlo para que no se queden con él empapado, además del peso, la humedad puede provocar infecciones.
Tal y como os comentaba con anterioridad podéis llevar su hamaca o incluso el cuco y dejarlo tumbadito o tumbadita debajo de la sombrilla (consejo extra: al comprar la sombrilla fijaos que sea buena, que no deje penetrar los rayos ultravioleta y que no sea de una tela casi transparente que de sombra pero no proteja del sol).
Y con respecto a como secar a un bebé en la playa o piscina… dependerá mucho de la edad de vuestro pequeño. Cuando son más pequeños lo más genial son las capas de baño o las toallas. Yo os recomendaría una capa de baño de tejido de gasa de muselina, por su suavidad, ligereza y absorción. Además es genial para pieles atópicas o con dermatitis. (100% algodón) Aunque las capas de baño de rizo también secan muy bien, por lo general suelen ser algo más pesadas y para cargar con ellas en el bolso de la playa o piscina pueden ser más incómodas.
Si los niños son más mayores, alrededor de los dos años, y ya no hay manera de que paren quietos en la toalla mientras les secáis, lo mejor es colocarles un poncho, así tendrán libertad de movimiento pero estarán secándose. Al igual que con la capa de baño, el poncho de muselina es más ligero, no pesa y estarán tan cómodos y a gusto con él puesto.

Capa de baño muselina
Capa de baño bebé de gasa de muselina, Súper absorbente, suave y extra grande. Así es la capa de baño recién nacido de...

Poncho de muselina
Poncho bambula ideal para piscina y playa en tejido de gasa de muselina 100% algodón que seca súper rápido. Capa-ponch...
Resumen y consejos para que ese primer baño del bebé en la playa o en la piscina sea inolvidable
Crema protectora

Cuidado con el sol
Con calma

El primer baño
Cuidado con la arena en la playa

Ofrécele agua con frecuencia
Por cierto, si has sido mamá recientemente, debes saber que hasta las 6 semanas o más que dura el puerperio, los baños de inmersión para ti no están recomendados. Espera a que tu médico te dé “luz verde” para bañarte en el mar o en la piscina. Piensa que tu cuerpo ha estado sometido a una serie de cambios importantes y necesitarás cierto tiempo para que todo vuelva a la normalidad. ¡Paciencia!
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.